sábado, 25 de abril de 2020

Ejercicio Respiratorio (Prana-iama)















El término sánscrito pranaiama significa ‘control de la respiración’
  • prāṇá: aire, respiración, vida, aire inspirado, fuerza vital
  • iāma: control

Delante del ordenador, sentado sobre la silla cómodamente, apoya la espalda, procura aislarte del ruido, si puedes pon una luz tenue, pincha el enlace que te pongo a continuación, sigue las instrucciones y en pocos minutos comprobarás como tu mente se va aquietando.

Te recomiendo que también pruebes este mismo ejercicio en posición tumbada boca arriba (decúbito supino), sobre una alfombra, esterilla.

https://youtu.be/Hap8JyRidko

Ya no voy a seguir tratando más el yoga ni poniendo más asanas, te invito a que busques por la red y lo adaptes a tus apetencias e intereses.

miércoles, 22 de abril de 2020

El Arado y la Vela














Es una de las āsanas más representativas de la práctica del Yoga, por los efectos y significado que conlleva su ejecución en todo el cuerpo físico, cuerpo mental y emocional.
El arado es el instrumento de labranza que usan los granjeros para romper la superficie de la tierra; removerla; airearla y prepararla para su riego y plantar las semillas. De acuerdo al Yoga, todos los pensamientos y acciones dejan rastros en la consciencia, así como, también se pueden crear unos nuevos. El granjero rompe la tierra con su arado, preparándola para la siembra y el riego, el yogui busca dirigir su mente desde el ámbito de lo negativo hasta poder absorber lo positivo que existe en su naturaleza y en todo lo que le rodea.
Después de esta breve introducción filosófica podemos ponernos en acción:
Recuerda nunca fuerces una postura, paso a paso se anda el camino, si forzamos el cuello, éste se va a quejar y estaremos varios días con posible tortícolis, sin poder girar bien el cuello lateralmente. Habremos dado un paso adelante y varios para atrás. Si no llegas al suelo con los pies, no te preocupes, no es importante, puede ser bonito para la foto pero no es imprescindible. Una rotura fibrilar de alguno de tus músculos iría en contra de la filosofía del yoga, iría en contra de la siembra que pretende el arado. Si te es más cómodo utiliza una silla, un taburete ......
El arado y la vela combinan perfectamente, puedes hacer una detrás de la otra y, a su vez, acompañarla de la postura del camello.

Ya no voy a seguir tratando más el yoga ni poniendo más asanas, te invito a que busques por la red y lo adaptes a tus apetencias e intereses.

NAMASTE
Ojo el yoga engancha, es altamente adictivo.

jueves, 16 de abril de 2020

El Saludo al Sol


Saludo al Sol es una de las secuencias de posturas del yoga. Podemos encontrarnos diferentes tipos de saludos al sol dependiendo del tipo de yoga que estemos realizando. Así pues, si practicamos yoga power, el saludo al sol será más dinámico que otros estilos de hatha yoga. Al hablar de dinamismo nos referimos al empleo de ciertas asanas (posturas corporales) más "potentes" que requieren mayor energía. Si buscar por la red verás que casi hay tantos tipos de saludo al sol como practicantes.


Se puede realizar:
1) Al principio de una sesión de yoga como calentamiento, o calentamiento para cualquier actividad deportiva.
2) Como una práctica de yoga en sí misma.
En idioma sánscrito se denomina sūrianamaskāra, siendo Sūria el dios del Sol, namah: ‘reverencias postradas’, y kāra: ‘realizar’.
Debemos realizarlo, como mínimo 2 ciclos. 4, 6, 8, las veces que te apetezca. 4 ciclos no estaría mal.
Te dejo un video ilustrativo.

https://www.youtube.com/watch?v=7bDGnquFur0

lunes, 13 de abril de 2020

Asana del rezo mahometano

La segunda asana que te propongo es la del rezo mahometano, recuerda la primera que era la de la cobra. Si os fijáis un poco os daréis cuenta de que son asanas o posturas contrarias, es lo que en yoga se denomina contrapostura. Significa esto que en la cobra el tronco estaba arqueado o flexionado hacia atrás, mientras que en el mahometano el tronco se flexiona adelante. Las dos asanas se complementan y por tanto debes hacerlas juntas. Puedes mantener las postura de forma más estática (20´´, 30´´o más), respirando relajadamente o hacerlas más dinámicas haciendo coincidir la inspiración en la cobra y la espiración en el mahometano. Pasar del mahometano a la cobra es muy fácil, simplemente eleva los gluteos, estendiendo rodillas, poco a poco, hasta que queden las piernas completamente extendidas y ya estarás en cobra. De cobra al mahometano la maniobra contraria, eleva cadera y flexiona rodillas hasta que los glúteos vuelvan a reposar en tus talones.


https://youtu.be/6FcUZAccU0w?t=26

viernes, 10 de abril de 2020

Vamos con un poco de yoga. Asana de la Cobra.

Bhujangasana o postura de la cobra debe su nombre a la serpiente cobra y su posición al momento de atacar. En la India, la cobra es un animal sagrado porque representa la fuerza y astucia de la serpiente.
En el ámbito del yoga, se denomina āsana (en sánscrito आसन, pronunciado originalmente /ásana/ pero actualmente también /asána/) a cada una de las distintas ‘posturas corporales’ que tienen como objetivo actuar sobre el cuerpo y la mente.​
Según sus practicantes, las āsanas actúan por resonancia desde determinados centros energéticos situados principalmente a lo largo de la columna vertebral. Las claves de su práctica son la lentitud de movimientos (a la hora de hacer y deshacer el āsana), la fase estática (o de mantenimiento de la misma), la respiración lenta, consciente y dirigida.
Te recomiendo que empieces despacio, sin forzar y que la repitas varias veces a lo largo del día, después de horas sentado delante del ordenador, estudio, trabajo de oficina .... Os dejo un video para que lo podáis ver mas claro. Os iré poniendo más asanas para que podáis iros introduciendo, poco a poco, en el fascinante mundo del yoga. Ánimo el yoga engancha. 

Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios de realizar la postura de la cobra son múltiples:

Fortalece el sistema óseo

Porque le dará movilidad a la columna vertebral. El estiramiento de la postura liberará a las vértebras de tensiones y fortalecerá la espalda baja. La columna vertebral es el eje central del cuerpo, libera tensión con la cobra y estírate.

El sistema muscular aumentará su volumen

La cobra flexibiliza la cadena anterior del cuerpo. Además, fortalece la musculatura de la espalda y ayuda a disminuir la tensión cervical causada por el estrés.
El estrés, las malas posturas o tensiones acumuladas harán que la espalda se sienta rígida. Por eso, relájate y no te estreses: tu espalda te lo agradecerá. La cobra libera las tensiones y calma los pensamientos que te perturban.

La cobra aumenta la circulación sanguínea

Comprime los vasos sanguíneos de la zona lumbar y cervical. Asimismo, al realizar esta postura, la sangre fluirá óptimamente y estimulará los filamentos nerviosos de la zona cervical y lumbar.

Fortalece la caja torácica y la capacidad pulmonar

Esta postura estimula la compresión de los riñones y órganos suprarrenales. Al contraer la pelvis los riñones trabajarán sin inconvenientes. Además, con la presión en la espalda y los glúteos, se fortalecerá la zona lumbar.