lunes, 9 de diciembre de 2019

Course Navette



Evalúa tu resistencia aeróbica 
con el Test de Course Navette
Quizás en algún momento en una clase de educación física habéis hecho el test de la course navette (conocido popularmente como "el test de los pitidos"). Esta es una prueba que se realiza en niños y jóvenes, aunque también se usa con otros baremos en deportistas profesionales para medir la capacidad aeróbica o resistencia cardio pulmonar de los alumnos.
Se trata de una prueba que podemos realizar nosotros mismos, como curiosidad, para evaluarnos. Para llevarla a cabo solamente necesitamos medir una recta de 20 metros en el suelo y disponer del audio de la prueba que podemos encontrar fácilmente en Youtube. Te enseñamos cómo se hace y te animamos a que la pruebes. 

¿Cómo se realiza el test de la course navette?

El test de la course navette (en francés faire la navette significa "ir y venir"), test de resistencia cardio pulmonar o test Léger fue inventado por el profesor Luc Léger, de la Universidad de Montreal y documentado por primera vez en 1988. Posteriormente ha sufrido algunas ligeras modificaciones, aunque han llevado a resultados similares.
El test se lleva a cabo de forma sencilla: solamente necesitamos marcar en el suelo una recta de 20 metros de longitud. La prueba consiste en ver cuántas veces somos capaces de recorrer la distancia de 20 metros aumentando progresivamente nuestra velocidad.
En el audio de la prueba van sonando unos pitidos que nos indican el tiempo que tenemos para recorrer la recta, somos nosotros los que debemos establecer nuestro ritmo adecuado para hacerlo. Al principio los pitidos están muy espaciados entre sí, de modo que podemos trotar suave o incluso caminar rápido y disponemos de tiempo para completarla. Según va pasando el tiempo, los pitidos de se producen más seguidos, por lo que tendremos que aumentar el ritmo para poder llegar a tiempo al final de la recta.
La prueba se interrumpe cuando no podemos llegar al final de la recta en dos ocasiones consecutivas o cuando somos conscientes de que no podemos continuar. En ese momento, debemos recordar el último período anunciado (nos lo va anunciando el audio de la prueba). Sabiendo en qué período hemos parado podemos ver nuestra valoración en las siguientes tablas.
course-navetteBaremo del test course navette para niños y jóvenes
Además de como prueba en los colegios, hay muchos organismos que incluyen la course navette dentro de sus pruebas de acceso, como por ejemplo los militares de la armada sueca (tienen que llegar como mínimo al nivel 9,5 para poder ingresar) o el regimiento de operaciones especiales de Canadá (son muy exigentes: como mínimo hay que llegar al nivel 10 para aprobar.
Una puntuación estándar supone llegar al nivel 11-12, y para una puntuación alta en la prueba hay que superar el nivel 13).

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Exentos, Indispostos ou Mancados

Alumnado sin exención médica, mancado leve ou indisposto
O alumnado nestes supostos terá que asistir a clase, como os demáis, e terá que facer unha ficha de aula sobre o que se está a facer na pista, na aula ou calquera outro tema que o mestre decida. Dita ficha poderán entregala o rematar a sesión ou levala para súa casa para completala, si o considerase oportuno. Nunca o alumnado poderá permanecer na aula de mans cruzadas co pretexto de que xa a farei na casa. Se a levase, tería que presentala o rematar da sesión para darlle o visto bo e entregala antes de escomenzar a seguinte sesión.

Se o alumnado non a fixera tería un traballo non presentado que calificarase con unha nota de 0 puntos.

Valoración da ficha de aula
 Máximo 2 puntos, si reflexa a estuctura da sesión.
 Maximo 2 puntos, si recolle a totalidade das tarefas desenvolvidas e os conceptos teóricos básicos dados polo mestre o longo da sesión.
Máximo 2 puntos, si acompaña con ilustracións gráficas.
Máximo 2 puntos, si o traballo ten unha boa presenza, consta de datos persoais, data da sesión, temática a desenvolver, limpeza, claridade e en folla A4.
Máximo 2 puntos, si se entrega dentro do prazo de tempo regulamentado. Na seguinte sesión de Ed.Física, o máis tardar.



Si traballas, obterás bos resultados. Non o deixes, esforzarte é a túa obriga

Algo más que jugar


Test de Balonmano

Ficha de Evaluación. Balonmano 3ºESO



Alumno/a:                                                                                                              Grupo:


Pase habitual
1
2
3
4
5
Mano alta por encima de la cabeza
1
2
3
4
5
Pierna opuesta adelantada a la mano que hace el pase
1
2
3
4
5
Armado de brazo y dedos por detrás del balón
1
2
3
4
5
Alternar brazo derecho e izquierdo consecutivamente
1
2
3
4
5
El pase llega a la altura de los hombros del compañero, nunca más bajo y sin pérdidas
1
2
3
4
5
Buena coordinación dinámica general. (Brazos y piernas colaboran en la acción)



Lanzamiento habitual en salto frontal
1
2
3
4
5
Bote fluido, sin pérdidas y sin sujetar el balón en cada bote
1
2
3
4
5
Batida con pierna opuesta al brazo que lanza
1
2
3
4
5
Mano y balón por encima de la cabeza
1
2
3
4
5
Buen encajado del balón en la mano lanzadora. Dedos por detrás del balón
1
2
3
4
5
Armado y acompañamiento de tronco
1
2
3
4
5
Caída dentro del área


Lanzamiento en salto desde extremo
1
2
3
4
5
Uno o dos botes como máximo previos al lanzamiento
1
2
3
4
5
Batida con pierna opuesta a mano lanzadora
1
2
3
4
5
Lanzamiento con brazo externo
1
2
3
4
5
Armado y acompañamiento de tronco
1
2
3
4
5
No pisar la raya
1
2
3
4
5
Salto elevado y profundo, cayendo dentro del área


1
2
3
4
5
Actitud ante la prueba (¿prepara la prueba con interés?)


efterceroxunqueiraII.blogspot.com

jueves, 26 de septiembre de 2019